BIOGÁS Y BIOMETANO, DOS ENERGÉTICOS CLAVE

sábado, 15 de noviembre de 2025 a las 07:00 AM Publicación

La creciente escasez de gas natural combinada con la disminución en las actividades de exploración y producción de hidrocarburos, está estableciendo un escenario crítico que amenaza la seguridad energética del país. Para revertir esta cadena de errores y evitar una mayor crisis en el sector es fundamental impulsar el desarrollo de alternativas sostenibles, entre ellas el biogás y el biometano, dos energéticos clave en la transición.

En el Análisis Disponibilidad de Gas 2025, publicado por el Gestor del mercado de gas natural, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) se estima para el año 2026 un faltante total por contratar con firmeza a nivel nacional de 205.727 MBTUD (91.986 de la demanda esencial y 137.545 de la demanda industrial). Este delicado escenario exige la actualización de las normativas vigentes, así como la creación de nuevas políticas públicas encaminadas a promover la diversificación de las fuentes energéticas.

En el caso del biogás y el biometano, los proyectos que se han desarrollado en el país, han demostrado su potencial técnico y su alto valor en la sostenibilidad energética. Es así que, para impulsar su producción, estamos liderando en el Congreso de la República, la discusión del proyecto de ley No. 176 de 2025 Senado, que establece la creación de la Política Pública Nacional de Descarbonización con Biogás y Biometano (PPNBB). Esta iniciativa propone que se declare la mencionada política pública como interés nacional y estratégico para el desarrollo económico, social y ambiental del país.

Entre los objetivos estratégicos de la PPNBB se encuentran: fomentar la producción y el consumo nacional de biogás y biometano; impulsar la conformación y fortalecimiento de una cadena nacional de valor en torno a la producción, distribución, comercialización y consumo de biogás y biometano; promover el desarrollo de proyectos de infraestructura que permitan la conexión de plantas de producción de biogás y biometano a las redes de distribución y transporte de gas natural; dinamizar la producción agropecuaria, el empleo rural y la economía circular mediante el aprovechamiento integral de subproductos y residuos orgánicos.

Adicionalmente, se propone la formulación de un programa de movilidad con vehículos propulsados a biogás o biometano, que priorice su aplicación en vehículos pesados, maquinaria agrícola, transporte público, transporte minero-industrial, transporte comercial y de pasajeros, con exención de medidas de restricción vehicular. También, se establecen incentivos para el aprovechamiento de residuos para la generación de energía, biogás y biometano; la creación del Comité Intersectorial de Biogás y Biometano (CIBB) como instancia de alto nivel para la coordinación y seguimiento de la PPNBB; y del Fondo para la Promoción de la Movilidad con Biogás y Biometano (Fono-Biogás), cuyos recursos se destinarán a cofinanciar la conversión de motores y la adquisición de vehículos nuevos a biogás y biometano.

Sin lugar a dudas, potenciar el desarrollo del sector del biogás y el biometano es un paso clave y obligado en la transición energética, que además de sumar a la descarbonización contribuirá a reducir la alta dependencia del gas natural, impulsar la autosuficiencia y a dinamizar la producción agropecuaria, especialmente en zonas rurales no interconectadas de Colombia.

Publicado en: Diario La República